Banco Central Europeo (BCE) supervisor del sistema bancario en España
,

Estructura del Sistema Financiero Español – SUPERVISORES

by

Tras su integración en la Unión Económica y Monetaria Europea, desde 1999, España se ha vinculado a un área financiera mucho más estable, renunciado a una moneda nacional para asumir una moneda supranacional común y también renunciado a una política monetaria y cambiaria autónoma, transfiriendo y compartiendo sus decisiones con órganos políticos y ejecutivos comunitarios. 

Autoridades Políticas e Instituciones Ejecutivas

En la práctica, el sistema financiero Español es dictado por el gobierno Español y sus distintos órganos de supervisión (ministerio de hacienda y Ministerio de Economía, Comercio y Empresa). 

El Banco Central, reportando al ministerio de Hacienda y haciendo parte del SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales) supervisa el sistema bancario español. 

El Eurosistema

El Banco de España sin embargo, no es libre para tomar decisiones cuanto a la emisión de moneda, intervención en tipos de interés o intervención directa al mercado, si no que está sujeta a las decisiones tomadas pro el SEBC y en conjunto con el BCE.

Para mejor conocer el Eurosistema y el banco central Europeo, sugiero asistir los videos abajo:  

El SEBC

El Banco Central Europeo ha sido creado por la necesidad de integración financiera entre los distintos países europeos, potenciando el intercambio de servicios y mercancías en períodos pré Unión Europea.

La historia del Banco Central Europeo

Órganos de supervisión españoles  

El Banco de España: 

Desarrolla en España la función de banco central nacional. Tiene asimismo asignada la supervisión del sistema bancario español y la de otros intermediarios financieros que operan en España.

Estas funciones se desarrollan en el marco institucional europeo, del que el Banco de España forma parte como integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema, así como del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y del Mecanismo Único de Resolución (MUR).

CNMV

Encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos. 

Velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores. 

Participa activamente en instituciones internacionales como IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores), ESMA (Autoridad Europea de Mercados y Valores) o el FSB (Consejo de Estabilidad Financiera). Asimismo, colabora con el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores.

DGSFP

Sus funciones son la coordinación de las relaciones en el ámbito de los seguros, la contestación a las consultas formuladas en materia de seguros y reaseguros privados, la supervisión financiera continua de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y de los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras, y el control de los requisitos para la autorización de planes y fondos de pensiones y de sus entidades gestoras a realización de estudios sobre los sectores de seguros y fondos de pensiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *